Presentamos a ustedes nuestro sistema decantandor para tratamiento de aguas residuales, para el manejo de medianos y grandes volúmenes de aguas residuales. Somos los mayores constructores en decantadores circulares armables en sitio en fibra de vidrio, diseñados y adecuados especialmente para el tratamiento de aguas residuales con diferentes procesos, entre los que se encuentra, aeróbicos, anaeróbicos, uasb, decantadores de alta rata, etc. Todos estos con nuestras tecnologías patentadas de armado en sitio; nuestros reactores de proceso (tanques) pueden contener volúmenes hasta de 2.000 m3, permitiendo el tratamiento de grandes poblaciones.
Las aguas llegan al decantador procedentes del Aireador, o bien de un pretratamiento químico, y se introducen en él desde su parte inferior a través de una columna central, donde se prevén huecos para desagüe de las mismas y taladro para el cable de energía. Sobre esta columna se monta el PIVOTE CENTRAL que va a permitir el giro del puente. El agua asciende por el interior de la columna central, hasta desembocar en un tanque metálico cilíndrico o CAMPANA DE TRANQUILIZACIÓN que, como su propio nombre indica, rompe la velocidad del agua eliminando las turbulencias.
Es un proceso mediante el cual se consigue la separación de la materia sólida no disuelta en el agua bruta, mediante la acción de la gravedad. A veces este proceso no es posible físicamente y hay que recurrir a métodos químicos que permitan la separación de las partículas para ser decantadas. Cuando esta decantación se realiza con aguas residuales, generalmente recibe el nombre de “decantación primaria”. Esta operación es muy eficaz, cuando concurren determinadas condiciones, ya que puede producir una reducción del 30% de la demanda bioquímica de oxígeno en las aguas negras. En grandes estaciones depuradoras a veces es necesario recurrir a una nueva decantación para eliminar más fango, conociéndose como “decantación secundaria”. El proceso descrito anteriormente, se consigue mediante la instalación adecuada de tanques circulares o rectangulares, donde se provoca la sedimentación de las partículas en suspensión que anidan en el agua residual, denominados decantadores o puentes decantadores. Los decantadores se dotan de rasquetas mecánicas de recogida y evacuación de los fangos decantados, que por gravedad se depositan en el fondo del mismo. Mientras que los flotantes de superficie, son conducidos por un deflector radial a una tolva.
Utilizamos tornillería galvanizada o en acero inoxidable con una resistencia específica para la unión y acople entre los diferentes paneles que integran el cuerpo del tanque. Esta tornillería ayuda a incrementar la resistencia mecánica del tanque una vez terminado. Una vez ajustada, la tornillería es recubierta con reinas especiales para evitar el contacto directo con el aire y protección contra la corrosión de agente externos.
Tanques para almacenamiento en fibra de vidrio especialmente para contener, almacenar y procesar todo tipos de líquidos o fluidos tales como: tanques para almacenamiento de aguas residuales, tanques para almacenamiento de agua potable, tanques de almacenamiento de combustibles, tanques para almacenamiento de productos químicos, tanques de almacenamiento para aceites y grasas, tanques para almacenamiento aguas industriales, tanques para almacenamiento de gas y petroleo entre otros. Su alta resistencia y robustez permiten instalar en ellos sistemas mecánicos, térmicos, electrohidráulicos para realizar todo tipo de procesos. Son armados en una sola pieza como también en varios módulos para armarse en sitio con volúmenes desde 50 m³ hasta 3.000 m³ por unidad. Son de larga vida útil.
Nuestros decantadores circulares para tratamiento de aguas residuales, son construidos en fibra de vidrio FRP, lo cual garantiza resistencia 100% a la corrosion, sin requerir reparaciones o mantenimientos costosos futuros, su alta resistencia a aguas residuales de alta complejidad los hace los tanques adecuados para la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, municipales sistemas para tratamiento de aguas residuales de mineria, petroleo y/o industriales.
La decantación es un método físico para separar componentes de mayor densidad que el agua. El mecanismo de acción de la separación es la fuerza de la gravedad. Así, los componentes de mayor densidad se sitúan en el fondo del decantador, quedando el agua clarificada en la superficie.
Los decantadores circulares, implementados en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, están diseñados en Poliéster Reforzado en Fibra de vidrio, son Armados en sitio, utilizando técnicas de moldeado, atornillado y recubrimiento estructural que garantiza el correcto almacenamiento del afluente, así como también una alta resistencia mecánica. Las aguas residuales deben neutralizarse para ajustar su valor de pH. Solo mediante este proceso podrán cumplir los requisitos de las distintas unidades de proceso que conforman los sistemas de tratamiento de aguas residuales. La neutralización puede utilizarse para el tratamiento de las aguas residuales ácidas que contienen metales. La incorporación de un reactivo alcalino aumenta el pH de los residuos ácidos. Esto forma un precipitado que recoge los metales no deseados. El resultado es una solución inicial cuyo pH se ha ajustado dentro de un rango óptimo para precipitar los metales como hidróxidos. Aplicaciones: Plantas industriales (Industria metalmecánica, química, petroquímica, farmacéutica, etc.). Equipos con excelente resistencia química. Bajo costo de operación y mantenimiento.
Nuestro Decantador Circular para tratamiento de aguas residuales, con la mayor tecnología biológica, física y química implementada. Nuestra tecnología SBR de nitrificación y desnitrificación biológica continua, ofrece los más altos estandares de calidad y resultados 100% garantizados, se complementa con sistemas de soporte biológico permitiendonos ofrecer a nuestros clientes las unidades PTAR más eficaces del mercado.
Utilizamos polímeros avanzados especiales de alta durabilidad, los cuales ofrecen un alta resistencia a agentes corrosivos presentes en el ambiente. Utilizamos diferentes Gelcoat según el producto a almacenar. Para el armado del tanque, se utilizan una serie de paneles homogéneos (en tamaño), que unidos entre sí por técnicas especiales de armado, garantizan volúmenes entre 50 y 3000 m3 almacenados por unidad.
Construcción de estructura de alta resistencia. Huella más pequeña que el espesador estilo rastrillo. El lodo se descarga por gravedad (no requiere bomba). Lodo más espeso (más del 50% de solidos). Sin parte móviles. Dosificador quimico. Soporte estructural. (Acero al carbón- Acero inoxidable- Fibra de vidrio). A Solicitud del cliente.
SynerTech En línea
minimize