La planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, BIOBOX es una unidad compacta fabricada en acero al carbón con recubrimientos internos en polímeros compuestos, que le aportan alta resistencia a la corrosión. Fue diseñada para trabajar con aguas residuales domésticas y comerciales de alta complejidad. Nuestra tecnología SBR de nitrificación y desnitrificación biológica continua, ofrece los más altos estandares de calidad y resultados 100% garantizados, se complementa con sistemas de soporte biológico permitiendonos ofrecer a nuestros clientes los sistemas de tratamiento de aguas residuales, contenerizados más compactos del mercado. Nuestra Planta para tratamiento de aguas residuales domésticas permite la REUTILIZACIÓN DEL AGUA.
BIOBOX es una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de alta eficiencia que puede ser aplicada en: Aguas residuales Domesticas de Alta complejidad, Centros Comerciales, Constructoras Estaciones de servicios, campamentos, entre otros, Tipo de Instalación: Superficial Calidad del agua tratada: Apta para verter y reúso en labores secundarias. Permite usarse en espejos paisajisticos.
Somos fabricantes de equipos complementarios para el tratamiento de aguas residuales como: tamiz rotativo, tamiz autolimpiante, cribas autolimpiantes, cribas rotativas, rejas de cribado, para su implementación en área domestica entre otras. Ofrecemos soluciones dentro de las etapas primarias secundarias y terciarias, con referencias que van desde: tamiz estatico, cribas estáticas, auto limpiantes, aliviadero, sólidos gruesos y medios, sólidos de finos, compuertas y vertederos, transportadores, compactadores, desarenadores, clasificadores, lavadores de arenas, desnatador de grasa y separador, pretratamiento compacto, tratamiento terciario, planta depuración modular.
Está estación de filtración es la más versatil del mercado cuenta con un sistema de contenedor abierto autonomo, su instalación es rápida y sencilla, su diseño puede ser de forma vertical y/o horizontal, incluye una motobomba sumergible, caudalimetro analogo y/o digital, ofreciendo una etapa final de perfeccionamiento para aumentar la calidad y el reuso del agua de vertimiento. Nuestros sistemas de Filtración pueden ser manuales o automatizados.
En la Opcion de estación de Filtración Automatizada ofrecemos la implementación de electrovalvulas controladas por un sistema PLC que permite realizar de manera autonoma los procedimientos de retrolavado, limpieza del filtro programables según la complejidad y necesidad de tratamiento de agua.
Nuestro canal compacto para tratammiento primario está compuesto por rejas gruesas y finas para separar sólidos, un sistema de reja semiautomatica con un sistema de barrido y un tornillo transportador helicoidal para separar de forma continua, las partículas sólidas en suspensión en el flujo.
Nuestra Reja de Gruesos SemiAutomática tiene como objeto retener y separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión que arrastra consigo el agua residual. La reja incorpora un brazo giratorio en cuyo extremo va montado un peine.
Las Rejas Manuales Son parte del tratamiento primario en el proceso de tratamiento de aguas residuales, eliminando los sólidos gruesos como ramas, piedras, latas, etc. El procedimiento consiste en pasar agua bruta a través de la reja, donde se acumulan los residuos mencionados.
Nuestros procesos de flotación DAF, son complementados por los sistemas químicos de oxidación avanzada, los cuales incorporan al sistema daf, componentes oxidantes para reducir los niveles DQO/DBO, y compuestos orgánicos y los componentes inorgánicos oxidables. Este sistema puede oxidar totalmente los materiales orgánicos e inorgánicos. Hemos diseñado la planta mas completa.
Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas (PV), que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua (DC) durante las horas del día. Este dispositivo es el que convierte la electricidad generada por los paneles solares en la electricidad de corriente alterna (AC). Son ideales para trabajar con nuestra planta de tratamiento de aguas residuales domesticas.
Contamos con todo tipo de accesorios complementarios para la planta de tratamiento de aguas residuales domesticas, como barandas y puntos de acceso (escaleras) en acero inoxidable 304. Es un producto completamente útil, duradero, versátil de instalación sencilla en la planta de tratamiento de aguas residuales.
Somos especialistas en la implementación de tecnologias por radiacion ultravioleta para la eliminacion de olores causados por los gases generados dentro de los procesos biologicos aeróbicos y anaeróbicos en el tratamiento de aguas residuales. Tecnología fotocatalitica que desactiva el metano y el sulfhídrico para un entorno libre de olores desagradables
Nuestro compromiso es con el medio ambiente. El agua residual tratada cumple con lo requerido por la Resolución 0631 de Marzo 17 de 2015. Evita multas y sanciones. Por su calidad, el efluente puede ser vertido a cuerpo de agua Superficial y reuso en riego de zonas verdes, de la misma manera nuestra planta de tratamiento de aguas residuales domesticas ha sido diseñada y homologada con las diferentes normativas ambientales en latinoamerica, contamos con experiencia de instalación y operación de nuestras plantas en diferentes paises de la region. Nuestro concepto para el tratamiento de aguas residuales no solo aplica la mejor tecnologia actualizada, sino al tiempo permite implementaciones de nuevos modulos futuros para almpliacion en las capacidades de cada uno de nuestros equipos para el tratamiento de aguas residuales.
Nuestra Planta para tratamiento de aguas residuales domesticas ofrece como resultado de tratamiento un efluente de alta calidad organoléptica y bacteriológica que según las normativas ambientales es apta para reutilizarse en procesos de: Riego ornamental, riego agrícola, lavado de vehículos o carreteras entre otros.
Permite instalarse en varios módulos para aumentar su capacidad de tratamiento para aguas residuales, permitiendo implementarse en poblaciones hasta de 5000 habitantes, manteniendo sus grandes ventajas operacionales para ser transportadas a sitios de difícil acceso con bajos costos de operación y rápida puesta en marcha. Son compactas, portatiles y reubicables.
Somos pioneros en el diseño e implementación de soportes biológicos, para aumentar las áreas de contacto y colonias bacterianas dentro del proceso de depuración en aguas residuales, Nuestra planta de tratamiento de aguas residuales ha patentado un Percolador por Goteo Anaerobico Desnitrificante, sin sistemas electromecánicos para alimentación de aire. Garantizando un proceso anaeróbico de alta efectividad con mínimo mantenimiento y ningún costo energético, no se obstruye y garantiza un flujo hidraulico con correcta distribucción homogenea en todas las áreas de soporte biologico.
El proceso de tratamiento IFAS combina tecnologías convencionales de lodos activados y biopelículas en un reactor. Las configuraciones de IFAS suelen ser similares a las de las plantas de lodos activados estándar y cuentan con portadores de biomasa en zonas elegidas estratégicamente del proceso de lodos activados. Esta configuración da como resultado dos poblaciones biológicas diferentes que actúan de forma sinérgica. Los sólidos suspendidos del licor mixto (MLSS) degradan la mayor parte de la carga orgánica y la biopelícula establece una población fuertemente nitrificante que permite la oxidación de la carga nitrogenada.
Se implementa inyección de oxígeno por un sistema de discos generadores de microburbuja, las cuales ascienden oxigenando el soporte biológico desarrollado como material de alta superficie específica: polipropileno isostático con optimas características de resistencia química y mecánica. Ha sido estudiada para conseguir lechos con una gran superficie especifica en relación con el volumen, experimentándose para su aplicación exclusiva en filtros percoladores, la cual ha permitido cuantificar la alta calidad del proceso complementada con oxigenación.
La implementación de una interface lamelar con 60° de inclinación ofrece una barrera que impide el avance de flóculos o sólidos a la etapa de perfeccionamiento. Este módulo ofrece una eficiencia de 200 a 300 veces mayor que otros sedimentadores tradicionales. Ofrece una alta eficiencia en clarificación de aguas residuales domésticas y comerciales, siendo una etpada importante dentro de los procesos de perfeccionamiento previos a los modulos terciarios y desinfección, de fácil mantenimiento y larga vida útil por sus compuestos en polimeros de alta resistencia e inoxidables.
Biobox incluye en su diseño un área destinada como cuarto de mando y máquinas, en ella se encuentran técnicamente instalados, todos los componentes eléctricos, electrónicos y mecánicos para los procesos de manejo operacional de la planta y tratamientos finales del efluente con los siguientes procesos: Dosificación química, cloración y Desinfección Ultravioleta. Su diseño permite instalarse a interperie ya que incluye sistemas de seguridad que garantizan hermeticidad y pretección total a la lluvia y todo tipo de afectaciones ambientales.
Somos especialistas en la implementación de tecnologias por radiacion ultravioleta para la eliminacion de olores causados por los gases generados dentro de los procesos biologicos aeróbicos y anaeróbicos en el tratamiento de aguas residuales. Tecnología fotocatalitica que desactiva el metano y el sulfhídrico para un entorno libre de olores desagradables. Nuestra experiencia garantiza el exito en la eliminacion de todo tipo de olores molestos que se generan en los procesos de tratamiento de aguas residuales, los cuales afectan el entorno habitacional, bajo riesgo de causar contaminacion cruzada.
Contamos con plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y comerciales con capacidades para procesar de 10 m3 hasta 100 m3/día en medidas estándares de hasta 2.5 metros de ancho x 2.8 metros de alto x 7 metros de longitud total. Estas plantas se pueden instalar en serie o en paralelo, en un máximo hasta 6 unidades para lograr tratar grandes volúmenes que van desde los 4 LPS hasta un total de 1000 m3/día. Están diseñadas para operar de forma autónoma y trabajar en zonas descentralizadas.
El desarrollo de nuevos equipos es fundamental en el campo de la depuración de aguas residuales y la potabilización. Todos nuestros equipos están cubiertos por una garantía y apoyadas por un servicio postventa. Los productos Synertech disponen de codificaciones en sus componentes que permiten una trazabilidad total.
Las aguas residuales domesticas producidas en los hogares son de las que presentan mayor número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser humano. Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación. Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él. El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior. Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido. La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.
En el tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales domesticas, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende,las técnicas que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas, las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la población, para atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso dialéctico de constante cambio. Para esas condiciones, se han generado tecnologías alternativas que en esencia también limpian el agua de los compuestos orgánicos biodegradables a partir del manejo de microorganismos, pero in situ, en el mismo lugar donde se generan y a escala reducida, con posibilidad de su reúso inmediato, para ofrecer cierto nivel de autosuficiencia, en condiciones que limitan el uso de sustancias químicas, las cuales pueden ser nocivas para el sistema microbiano, lo cual implica una cultura distinta en el uso del agua. Ante dichas características se eligió tomar las tecnologías alternativas para el caso de estudio, debido a que se trata de asentamientos dispersos que no cuenta con un colector, por su ubicación topográfica; los recursos financieros de la delegación son escasos y sobre todo, porque son respetuosas a la naturaleza, al considerar el aprovechamiento de ésta más que sacar ventajas de ella.
Las aguas residuales domesticas producidas en los hogares son de las que presentan mayor número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser humano. Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación. Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él. El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior. Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido. La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.
En el tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales domesticas, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende,las técnicas que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas, las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la población, para atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso dialéctico de constante cambio. Para esas condiciones, se han generado tecnologías alternativas que en esencia también limpian el agua de los compuestos orgánicos biodegradables a partir del manejo de microorganismos, pero in situ, en el mismo lugar donde se generan y a escala reducida, con posibilidad de su reúso inmediato, para ofrecer cierto nivel de autosuficiencia, en condiciones que limitan el uso de sustancias químicas, las cuales pueden ser nocivas para el sistema microbiano, lo cual implica una cultura distinta en el uso del agua. Ante dichas características se eligió tomar las tecnologías alternativas para el caso de estudio, debido a que se trata de asentamientos dispersos que no cuenta con un colector, por su ubicación topográfica; los recursos financieros de la delegación son escasos y sobre todo, porque son respetuosas a la naturaleza, al considerar el aprovechamiento de ésta más que sacar ventajas de ella.
COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, PANAMÁ, HONDURAS, MÉXICO, GUATEMALA, REPUBLICA DOMINICANA, EL SALVADOR, CHILE, BOLIVIA, BRASIL, COSTA RICA, NICARAGUA
Synertech tiene un sin numero de plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en colombia, plantas de tratamiento de aguas residuales compactas en ECUADOR, sistemas para tratamiento de aguas residuales compactas en PERÚ, plantas de tratamiento de aguas residuales compactas en PANAMÁ, plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en HONDURAS, plantas de tratamiento de aguas residuales compactas en MÉXICO, plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en GUATEMALA, sistemas de tratamiento de aguas residuales compactas en REPUBLICA DOMINICANA, plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en EL SALVADOR, plantas de tratamiento de aguas residuales compactas en CHILE, plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en BOLIVIA, sistemas de tratamiento de aguas residuales compactas en BRASIL, plantas para tratamiento de aguas residuales compactas en COSTA RICA, plantas de tratamiento de aguas residuales compactas en NICARAGUA.
Cuando la contaminación es biodegradable, la eliminación de la materia orgánica, el nitrógeno y el fósforo es factible mediante este proceso, que es económico y eficiente. Las técnicas de tratamiento basadas en un proceso biológico de las cuales dispone Synertech son las siguientes: Fangos activos: con la biomasa en suspensión, si se dispone de espacio, es un proceso económico y eficaz. Reactor biológico secuencial (SBR): proceso compacto y en discontinuo que se caracteriza por su versatilidad y flexibilidad. Reactor biológico de membranas (MBR): requiere poco espacio, presenta una elevada eficiencia y un efluente de elevada calidad. Reactor biológico de lecho móvil (MBBR): se caracteriza por estar la biomasa fija, obteniendo así una elevada eficiencia. proceso desarrollado por Synertech, con la biomasa fija, y supone una alternativa muy eficiente y competitiva. proceso anaerobio especialmente económico cuando las cargas orgánicas a tratar son elevadas. proceso desarrollado por Synertech, anaerobio, indicado para tratar elevadas cargas orgánicas. Proceso muy competitivo.
SynerTech En línea
minimize